fbpx

Preguntas más Frecuentes

¿A qué hora debo presentarme para el Check in y como funciona la política de equipaje?
Al igual que con cualquier otro vuelo internacional, debe estar en el aeropuerto 4 horas antes de la hora de salida, esto le dará suficiente tiempo para asegurarse de que todo esté bien con sus arreglos de viaje, equipaje, etc. La puerta se cierra 1 hora antes de la hora de salida. La política de equipaje depende de la aerolínea de elección. Puede encontrar más información en el sitio web de la aerolínea o consultar a nuestros representantes de ventas para obtener más información sobre este asunto.  
¿A quién llamar en caso de emergencia en Cuba?

Como ciudadano estadounidense en Cuba, su primera llamada en caso de emergencia es a su embajada.

EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN CUBA

CONTACTO E INFORMACIÓN:

Número de teléfono: (53) (7) 839-4100 (panel de control principal)

Dirección: calle Calzada entre calles L y M. Vedado, La Habana

Horario: de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. (cerrado los días festivos de Estados Unidos y Cuba)

Emergencias / Fuera de horario: llame a la centralita al (+53) (7) -839-4100, marque 1 para hablar con el operador de emergencias.

Si tiene problemas en Cuba (financieros, médicos, etc.) y tiene una necesidad extrema, le sugerimos que se ponga en contacto con ASISTUR (Asistencia a turistas).

Las ubicaciones de las oficinas, los números de teléfono y las tarifas de esta empresa se pueden encontrar aquí: http://www.asistur.cu

Sugerencia: imprima una lista de sus familiares o familiares a los que desea que lo llamen en caso de una emergencia mientras se encuentra en el extranjero. Informe a su representante de cualquier alergia a los alimentos o medicamentos que pueda sufrir, así como a cualquier enfermedad crónica que considere oportuno informarle.

¿Cómo es el Clima de Cuba?

El clima de Cuba es excelente para actividades al aire libre de todo tipo.

En Cuba solo hay dos estaciones, la seca y la lluviosa. De mayo a octubre se tiene lo que se considera la estación seca porque los niveles de lluvia son bastante bajos, sin embargo, de noviembre a abril, generalmente llueve bastante y durante mucho tiempo.

Es recomendable traer algo para la lluvia, incluso si viene durante la temporada seca porque no es una ciencia exacta y puede que llueva también.

Suele ser caluroso y húmedo en cuba. La mayoría de los hoteles, bares y restaurantes tienen aire acondicionado, pero puede esperar sentir el calor con bastante frecuencia.

Como una isla tropical, Cuba es el hogar de miles de especies de insectos, así que traiga su repelente de insectos para tratar de mantenerlos alejados.

La temporada de huracanes es de junio a noviembre, así que tenga en cuenta que siempre hay algún riesgo durante esta época del año.

¿Cómo funciona el pasaporte cubano?

Explicación de la complejidad del pasaporte cubano:
Para muchos cubanos, es difícil entender cómo funciona la vigencia y el tema de las prórrogas, cuando hablamos de un pasaporte cubano.

Aquí trataremos de explicárselo de la manera más simple posible:

El pasaporte cubano tiene una validez de 6 años, pero cada 2 años, debe pagar y obtener una “Prórroga” o sea, una extensión. Ejemplo: Si usted obtuvo su pasaporte cubano en el año 2016, el mismo estará válido hasta el año 2022, pero usted deberá prorrogar o extenderlo cada dos años, o sea se le exigirán dos “Prórrogas” (Extensiones) durante el tiempo que el pasaporte cubano este valido, entonces, si tomamos el mismo ejemplo y su pasaporte fue emitido en el año 2016, usted deberá hacerle prórrogas en el 2018 y en el 2020.

Esto se hace a través de agencias de viajes como AERO PARADISE TRAVEL y no directamente en el consulado, con excepción de Emergencias o Estados que no tengan Agencias de Viajes a Cuba.

NOTA: Por favor, no confunda “Prórroga” con “Habilitación”. La “habilitación” fue un requisito diferente que se eliminó hace ya un tiempo, pero la “Prórroga” sigue siendo un requisito en su pasaporte.

Contáctenos si usted es cubano y necesita más ayuda con este asunto.

¿Cómo hago si tengo solicitudes especiales y/o restricciones dietéticas?

A pesar de que Cuba se ha puesto al día con las tendencias mundiales sobre el vegetarianismo y otros, no es algo que realmente haya echado raíces, por lo que es importante que le comuniquen con anticipación, a la persona encargada de su grupo, cualquier especificación nutricional o dietética que tenga, de modo que podamos hacer las coordinaciones correspondientes.

Le informaremos a su guía turístico acerca de sus restricciones / necesidades dietéticas, pero le pedimos que siempre les avise cuando se reúnan y que le recuerden su camino al restaurante siempre que sea posible.

¿Cómo vestirme para mi aventura en Cuba?

Como se dijo anteriormente, Cuba suele ser calurosa y húmeda, además visitaremos algunos lugares con adoquines y colinas, por lo que lo mejor es vestirse fresco y cómodamente.

Teniendo en cuenta que el clima es en Cuba es normalmente muy cálido, al igual que las calles y colinas empedradas, recomendamos ropa y zapatos cómodos y livianos.

El estilo en Cuba, tanto para hombres como para mujeres, es vestirse con ropa colorida, a menudo mostrando una apariencia confiada y audaz.

Es recomendable que los visitantes traigan ropa de algodón y tela de tipo similar.

Se recomienda llevar ropa fina de lana y gabardina durante los meses de invierno y en ambientes con aire acondicionado.

Durante la temporada de lluvias, se recomienda una chaqueta impermeable ligera. Se requiere ropa más formal para los teatros, salas de conciertos, clubes nocturnos y lugares formales.

¿Cuál es el Impuesto de aeropuerto o de salida que pagaré en Cuba?

Cuba tiene un impuesto aeroportuario de 25 CUC (moneda local), pero generalmente está incluido en el precio de su boleto aéreo, verifique con su representante de ventas.

 

¿Cuál es el mejor momento para aprovechar al máximo mi viaje a Cuba?

Hay un viejo dicho que se repite constantemente en Cuba, “Cuba es un eterno verano”, y en realidad lo es.

Las temperaturas en Cuba siempre rondan los 40 grados centígrados (104 Fahrenheit), aunque durante los meses que se consideran invierno, pueden bajar a 23 grados Celsius (73 Fahrenheit), o incluso menos, pero es un lujo y generalmente dura sólo un par de días.

Dependiendo de tus prioridades, si quieres disfrutar del calor, con un poco de lluvia y humedad, visite Cuba durante los meses de mayo, junio, julio y agosto (agosto es particularmente caluroso).

Si prefiere caminar por las ciudades sin sudar demasiado, entonces de noviembre a febrero, es su momento de disfrutar de la isla.

Tenga en cuenta que las temporadas turísticas altas van de noviembre a marzo y luego a mediados de junio a agosto, por lo que los hoteles, alquileres de automóviles, etc. pueden convertirse en un dolor de cabeza.

También como isla caribeña, Cuba está bajo la amenaza de huracanes de junio a noviembre, y septiembre y octubre son los dos meses que históricamente han mostrado la mayor ocurrencia de los fenómenos.

Durante la ocurrencia de huracanes, tornados, etc., las autoridades cubanas realizan evacuaciones a su propia discreción, los hoteles y las instalaciones turísticas pueden estar parcial o completamente cerrados para cumplir con las directivas de las autoridades.

¿Cuál es la diferencia si soy cubano? ¿Qué documentos necesito para viajar a Cuba?

Si nació en Cuba y salió del país antes del 31 de diciembre de 1970, puede viajar con su pasaporte estadounidense y un tipo de Visa otorgada a los cubanos en su situación conocida como Visa HE-11. Nosotros le podemos gestionar la visa HE11, pero se debe hacer con tiempo de antelación pues se puede tomar algo de tiempo en su obtención. También puede obtener un pasaporte cubano si piensa viajar regularmente.
Si se fue de Cuba, después del 1 de enero de 1971, SOLO puede viajar a Cuba con un pasaporte cubano válido, con todos los requisitos exigidos por el gobierno cubano, es decir, el pasaporte debe ser válido con sus correspondientes “Prórrogas” (Extensiones) sin importar si usted cuente también con un pasaporte estadounidense. Para Cuba, usted es cubano, por lo tanto, TIENE que llevar un pasaporte cubano.
Para más informacion sobre Pasaporte Cubano Haga click aqui:

Pasaporte Cubano

¿Cuáles son las Empresas y Entidades Cubanas restringidas?

Desde el 9 de noviembre del 2017, el departamento de estado publica un listado de entidades y empresas cubanas restringidas, o sea ningún ciudadano o residente legal de los Estados Unidos debe involucrarse en transacciones comerciales o de ningún tipo con las empresas listadas. Esta lista se actualiza regularmente, presentando la última actualización en noviembre del 2018 según notas al margen.
En este enlace podrá ver la lista de entidades restringidas.

https://www.state.gov/e/eb/tfs/spi/cuba/cubarestrictedlist/287349.htm

¿Cuánto dinero es suficiente para llevar a Cuba?

Si desea mantener un gasto promedio, es probable que deba llevar entre 100 y 150 USD por día. Es posible que necesite más o menos dependiendo de cuánto quiera gastar en souvenirs, arte, cigarros, rones, etc. Por ejemplo, los alimentos y las bebidas son generalmente mucho más baratos que en los EE. UU.

Las propinas de alrededor del 10%, se consideran muy buenas.

Puede que gastes un poco más si quieres embarcarte en un tour por La Habana Vieja en carros antiguos, tomar un mojito en el Hotel Nacional, La Bodeguita del Medio, o disfrutar de una noche en el Cabaret Tropicana.

¿Dónde cambiar tu dinero?

La casa de cambio oficial se llama CADECA (Casa de Cambio o Casa de Cambio), pero también puede encontrar este servicio en el aeropuerto, así como en los mostradores de muchos hoteles.

* Tenga en cuenta que hay bastante dinero falso, así que evite intercambiar dinero con personas que puedan venir a su encuentro en el hotel o durante sus paseos por la ciudad.

¿Es Cuba un destino seguro?

Cuba en general es un lugar muy seguro. Los estadounidenses que visitan Cuba se sentirán bienvenidos, los cubanos tienen una admiración especial y simpatía por los estadounidenses a pesar de los años de adoctrinamiento político en contra de los vecinos del norte.

Es seguro pasear por la ciudad, pero no es el paraíso, por lo es recomendable tener cuidado cuando estés fuera de la casa o el hotel, manténgase atento y evite salir a la calle mostrando joyas de valor, y otros artículos caros que puedan atraer la atención de ladrones. Mantenga sus objetos de valor, como joyas, dinero en efectivo, pasaporte y similares, en una caja de seguridad en el hotel, o encerrado en su maleta si no hubiera una caja fuerte.

Cuando salga a disfrutar del encantador ambiente de La Habana, Trinidad o Camagüey, simplemente tome lo que necesite para el día, algo de efectivo, bloqueador solar y muchos deseosos de disfrutar de estos lugares encantadores. En cuanto a la identificación, traiga varias copias de su pasaporte, llévese una con usted y con eso será suficiente. Solo necesitarás el pasaporte real si vas a cambiar dinero y/o en algunos otros casos muy excepcionalmente.

Puede que encuentre niños y/o personas mayores que le piden que les de cosas como jabón, bolígrafos, etc. y también dinero, estas pueden ser situaciones incómodas, pero no es peligroso.

¿Qué comer? Alimentos y Bebidas en Cuba.

La cocina cubana es considerada entre las mejores del mundo.

Tenemos varios restaurantes donde comerá mientras llevamos a cabo el programa, y ​​estamos seguros de que lo disfrutará, pero aquí tiene algunas recomendaciones referentes a que comer, donde comer, etc.

Comida callejera, no lo recomendamos, siempre pregunte a nuestro guía o guía turístico para obtener consejos sobre dónde comer.

Agua: el agua es bastante limpia en Cuba, pero sugerimos siempre evitar tomar agua del grifo

La comida cubana más común y típica: Congrí (que es frijol negro y arroz cocinado de una manera particular), potaje de frijoles negros, carne de cerdo en diferentes formas, Ropa Vieja o sea carne de res deshilachada y cocinada con tomates y especias, deliciosa. Tostones (plátanos verdes aplastados y fritos), y para el postre, mermelada de guayaba o coco dulce rallado servido con queso.

Los mariscos y pescados son deliciosos aquí y los cubanos tienen formas diferentes pero sabrosas de cocinarlos.

¿Qué debo saber en cuanto a las comunicaciones en Cuba, internet y uso de la electrónica?

Piense en Cuba como la isla de Robinson Crusoe con cierto desarrollo.

Podrá acceder a Internet en su hotel desde las computadoras en el centro de negocios o conserje, pero generalmente sus teléfonos y tabletas no se conectarán.

Algunas compañías de telefonía móvil de EE. UU. Ahora pueden proporcionar algunos servicios en Cuba, sin embargo, esto depende completamente de la compañía que utilice.

Puede comprar una tarjeta que le dará acceso a puntos wifi ubicados en diferentes áreas alrededor de las ciudades, pero el servicio es limitado y, en general, lento y frustrante.

Entonces, guarde su teléfono y disfrute de la falta de comunicación con el mundo exterior, puede ser interesante recordar cómo solía estar en el tiempo.

Consulte con su guía turístico para obtener información más actualizada sobre este tema en particular.

La electricidad es de 110 voltios, pero en muchos hoteles puede encontrar puntos de venta de 220 voltios.

En hoteles como Meliá, suele ser de 220V.

Siempre verifique antes de conectar cualquiera de sus equipos a la electricidad.

Durante su estadía en Cuba, puede sufrir algunas interrupciones o apagarse, esto es menos común ahora, pero debido a los recursos limitados del país, pueden ocurrir.

 

¿Qué debo saber sobre tarjetas de crédito en Cuba, cheques de viajero y más?

Durante los últimos años, han cambiado muchas cosas con respecto a los viajes legales de los americanos a Cuba, pero desafortunadamente, algunos aspectos de la relación bilateral se han vuelto a congelar. Se esperaba que el uso de tarjetas de crédito, por ejemplo, se normalizara, pero no fue así, por lo que las tarjetas de crédito emitidas por bancos e instituciones estadounidenses todavía no se pueden usar en Cuba.

Como los cheques de viaje no están asegurados, es posible que no sean aceptados por muchas instituciones en Cuba y le resultará difícil encontrar un lugar para cambiarlos, por lo que le recomendamos tener suficiente dinero en efectivo y cambiar USD por CUC en la medida que vaya necesitando.

No cambie demasiado, ya que no se le permite salir con ese dinero y de todos modos no funcionará fuera de Cuba.

Puede cambiarlo de nuevo a su salida, pero se aplicará otra tarifa y terminará perdiendo más dinero.

¿Qué debo tener en cuenta en la Aduana de Cuba?

Evite traer más de 5000 USD por persona, si lo hace, entonces deberá declararlo y es posible que se le impongan impuestos.

Las aduanas en Cuba son particularmente difíciles cuando se trata de importar artículos no autorizados y cantidades excesivas.

Es muy común que se sienta obligado a traer regalos (evite la palabra donación ya que no es muy bien recibido por las autoridades y requiere un procedimiento personalizado más largo), así que está bien traer pequeñas cantidades de artículos para regalar, pero también Asegúrese de informar a su guía turístico para que no pueda ayudarlo a decidir en qué lugares y en qué horario entregará los regalos.

También al momento de salir de Cuba, asegúrese de tener los recibos y certificaciones de cualquier arte, libros, antigüedades, pinturas, etc. que haya comprado.
Evite llevar pesos cubanos o pesos convertibles cubanos en su salida, ya que pueden registrarlo y considerarlo como una violación y podrían decomisarle su dinero.

¿Qué debo traer a Cuba para usar en mí viaje?

Esta es una lista de artículos que debe traer porque son extremadamente difíciles de conseguir en Cuba o demasiado caros para comprar:

  • Repelente de insectos
  • Crema para picaduras de insectos
  • Sus medicamentos recetados.
  • Analgésicos
  • Band Aids o curitas / bolas de algodón
  • Protector solar
  • Efectivo (Cash)
  • Pequeños regalos para las personas que conocerás durante el viaje.
  • Aquí algunas ideas: bolígrafos, barras de jabón, juguetes pequeños, dulces, articulos de arte, curitas, lentes de sol, desinfectante de manos, papel sanitario (traiga para su propio uso), toallitas húmedas, etc.
¿Qué se considera una buena propina por servicios recibidos en Cuba?

Como en cualquier otro lugar, una buena propina, es un signo de aprecio y provocará una sonrisa en la cara de cualquiera que la reciba.

En restaurantes y cafeterías, una propina del 10% es lo usual.

Para los maleteros, las propinas pueden ser de 3 a 5 dólares.

Sea sabio y agradecido, haga feliz a alguien que le haya brindado un buen servicio sin tener que aplicar para una bancarrota a su regreso?.

¿Qué tipo de mercancía puedo importar desde Cuba a Los Estados Unidos?

Puede traer souvenirs, artesanías, pinturas, esculturas, etc., puede traer cantidades razonables que no se consideren para uso comercial. Siempre tenga cuidado con los artículos que trae, por ejemplo, evite traer cualquier cosa que se parezca a un arma, medicamentos que no le hayan sido recetados, ningún tipo de polvo, etc.

Bebidas alcohólicas: por lo general, se permiten 2 litros de ron, vino o similares.

Para una información más detallada, visite:

https://help.cbp.gov/app/answers/detail/a_id/424/kw/alcohol%20allowance

 

Cigarros, cigarrillos y tabaco en general: la cantidad máxima permitida para el tabaco es de 200 cigarrillos y 100 cigarros.

Para obtener más detalles, visite: https://help.cbp.gov/app/answers/detail/a_id/53/kw/tobacco

 

Para obtener más detalles sobre la regulación, exenciones de impuestos y más sobre las importaciones de Duty Free para viajeros, visite

https://www.cbp.gov/travel/international-visitors/kbyg/customs-duty-info

 

NOTA: El gobierno cubano es extremadamente celoso con lo que considera patrimonio histórico y cultural. Si va a comprar arte y cosas como pinturas, fotos antiguas, esculturas, cubiertos, libros y similares, siempre obtenga un certificado de compra en una tienda oficial o en un distribuidor autorizado. NO se involucre en nada que se parezca a un negocio ilegal o callejero, pues usted podría terminar en una situación muy difícil y no vale la pena.

Sobre el dinero en Cuba ¿Hay algo que deba saber?

Cuba tiene una dualidad de moneda, tienen CUP (Peso Cubano) y CUC (Peso Convertible Cubano). Como visitante extranjero, Ud. mayormente va a usar CUC, que tiene el mismo valor que un dólar, por lo que, al cambiar dólares por pesos convertibles cubanos, el valor es 1 = 1.

Cuando cambie sus dólares por pesos convertibles cubanos, intente obtener algunos billetes pequeños, de 1, 5, 10 CUC, esto hará que su vida sea mucho más fácil ya que a los negocios casi siempre les resulta difícil desglosar los billetes grandes.

No se aceptan billetes rotos, con cosas escritas o dañadas de alguna manera, así que, en la preparación de su viaje, váyase al banco y saque dinero con billetes en buen estado para evitar este problema.

 

Descargo de responsabilidad:

Todas las declaraciones anteriores se hacen de buena fe, basadas en estadísticas, nuestras propias experiencias o las de otros, y se proporcionan SOLAMENTE como referencia. Nada de la información anterior debe considerarse como consejo legal de ningún tipo. No nos hacemos responsables de errores, omisiones u opiniones expresadas aquí.

Síguenos

Copyright 2020 Aero Paradise Travel